Peru
Intermediate
Description
El curso está dise?ado para funcionarios públicos de Centroamérica que enfrentan el desafío de adaptar marcos regulatorios a un entorno de transformación digital acelerada. los participantes explorarán cómo las tecnologías emergentes, caso de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y el Big data, impactan en sectores clave (salud, energía y transporte, etc.), enfáticamente en telecomunicaciones.
El curso se estructura en torno al dise?o y simulación de un sandbox regulatorio, permitiendo a los participantes experimentar con regulación flexible, metodologías ágiles y enfoques colaborativos. Durante el desarrollo del curso se tratará las fases del ciclo de vida de un sandbox, desde la identificación de desafíos tecnológicos hasta la evaluación de pilotos y propuestas de reforma normativa.
Mediante estudios de caso regionales, trabajo en equipo, y dinámicas colaborativas, los participantes desarrollarán habilidades prácticas para comprender, aplicar, dise?ar, y evaluar mecanismos de innovación regulatoria. Al final del curso los equipos presentan sus propuestas ante un jurado, integrando los aprendizajes adquiridos.
Este curso forma parte del proyecto Regional Regulatory Innovation for Central America – Sandbox, N° 9RCA24005, cuyo objetivo es promover una mayor inversión en transformación digital a través de marcos regulatorios que propicien la innovación, aceleren la digitalización y contribuyan a la integración digital regional en Centroamérica. Los países beneficiarios: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. La agencia de cooperación es la Comisión Europea y lo ejecuta la UIT.
El curso está dirigido a funcionarios públicos o profesionales de un ministerio, agencia reguladora o entidad pública vinculada a la innovación, regulación o transformación digital en el ámbito de las telecomunicaciones; todos ellos interesados en adquirir o reforzar conocimientos sobre los mecanismos de innovación regulatoria, especialmente el empleo de sandbox regulatorio.
Calificaciones o experiencia necesarias para participar en este curso:
- Perfil laboral y país: Los participantes deben ser funcionario público o técnico de un ministerio, agencia reguladora o entidad pública vinculada a la innovación, regulación o transformación digital
- Experiencia o interés en sectores regulados, con énfasis de telecomunicaciones.
- Comprensión de procesos metodológicos, etapas del proceso de innovación, de desarrollo y transformación digital, definición de indicadores de éxito y su evaluación y de gestión de proyectos.
- Aptitud y actitud en liderar equipos de trabajo técnico que acompa?en convocatorias de innovación regulatoria.
- Educación: Licenciatura o Licenciatura en Ciencias (o equivalente) completa en Ciencias Sociales (Economía, Políticas Públicas) o disciplina relacionada (por ejemplo, Ingeniería, Ciencias Políticas).
- Idioma: Se requiere fluidez en espa?ol.
- Se recomienda encarecidamente que presenten su solicitud los funcionarios gubernamentales y los responsables políticos de los países en desarrollo.
- Los solicitantes deben presentar un CV detallado, una carta de recomendación del empleador o una carta de motivación. También deben completar un cuestionario de solicitud.
- La selección será realizada por los organizadores del curso considerando los requisitos anteriores además del análisis del cuestionario de solicitud y la carta de recomendación /motivación de cada solicitante.
Número de cupos disponibles para la cohorte: 30
Al finalizar este curso, los participantes podrán:
- Analizar tecnologías emergentes (como IA, IoT, Big Data) y sus implicancias regulatorias en sectores estratégicos, con énfasis en telecomunicaciones y servicios digitales.
- Dise?ar y estructurar un sandbox regulatorio aplicando enfoques ágiles, adaptativos y centrados en la experimentación controlada.
- Evaluar propuestas de innovación tecnológica utilizando criterios regulatorios, de impacto social, técnico y de viabilidad institucional.
- Dise?ar procesos de convocatoria y selección para proyectos innovadores, garantizando transparencia, inclusión y alineación con objetivos regulatorios.
- Formular propuestas de reforma normativa que habiliten mecanismos alternativos de regulación, como sandboxes, marcos experimentales o regulación por principios.
- Aplicar metodologías ágiles y herramientas de gamificación en el dise?o, implementación y evaluación de mecanismos regulatorios innovadores.
El curso se desarrollará en modalidad presencial, durante 05 días de lunes a viernes de 9:30 a 4:30 pm en la ciudad de Lima - Perú y empleará una metodología que incluye talleres prácticos para aplicar los conceptos de mecanismos de innovación regulatoria. La estrategia para alcanzar los objetivos de aprendizaje se fundamenta en los siguientes componentes:
- Sesiones sincrónicas: clases presenciales de lunes a viernes, complementadas con actividades prácticas.
- Tutoría: asistencia personalizada y orientación continua por parte de un profesional con experiencia en el tema.
- Trabajo colaborativo: uso de estudios de caso, simulaciones para reforzar el aprendizaje práctico y mantener la motivación. Actividades de colaboración basadas en retos, con dinámicas lúdicas y metodologías ágiles.
- Proyecto final: proyecto integrador en donde el participante aplica los conocimientos adquiridos a un caso de estudio.
- Evaluación de conocimientos: uso de exámenes que permitan medir el aprendizaje identificando fortalezas y áreas de mejora.
Métodos utilizados para medir y evaluar los objetivos de aprendizaje:
- Trabajo colaborativo: evaluación práctica de los conocimientos aplicados en actividades grupales.
- Proyecto final: evaluación de la resolución del caso
- Examen final: prueba integral al final del curso para evaluar el dominio completo de la materia.
Actividad (Ponderación (%))
- Trabajo colaborativo 40%
- Evaluación del proyecto final 30%
- Evaluación de conocimientos 30%
Total 100%
Se requiere una puntuación total superior al 70% para obtener el certificado de la UIT.
PRESENCIAL
Del 15 hasta el 19 de setiembre de 09:30 horas hasta 16:30 horas - Lima Peru
Lugar: INICTEL-UNI (Av. San Luis 1771 - San Borja)
Día 1
Lunes / 09:00 - 10:30
- Ceremonia de apertura
- Dinámica de grupo interactiva.
Lunes / 10:31 - 12:30
Innovación en telecomunicaciones y regulación
- Innovación: introducción y tipos. Difusión: proceso de adopción (Rogers). Barreras y palancas regulatorias: trámites, neutralidad, fusiones, sandbox. Estudios y evidencia: Europa (Draghi, MWC), Perú (Osiptel, DL 1599), Finlandia.
- Sesión F2F: Tipos de innovación. Barreras regulatorias. Casos de estudio.
- Actividad colaborativa: Reflexión crítica: equilibrio regulatorio para promover competitividad y desarrollo tecnológico
Lunes / 14:30 - 16:30
Introducción a sandbox regulatorio
- Modulo introductorio de mecanismos de innovación regulatoria
- Sesión F2F: Nuevos mecanismos. Contexto actual. Generaciones de la regulación. Indicadores de G5. Herramientas de innovación regulatoria.
- Actividad colaborativa: Casos de éxito sandbox regulatorios en Europa, Asia y en América.
Día 2
Martes / 09:30 - 12:30
Exploración de los desafíos regulatorios
- Horizonte de la innovación digital en sector telecomunicaciones.
- Implementación de nuevas tecnologías: IA, IoT, Big Data, Blockchain.
- Identificación de brechas regulatorias
- Sesión F2F: Mapeo de impacto regulatorio. Metodologías regulatorias.
- Actividad colaborativa: Radar de tecnologías emergentes Mapa de oportunidades y riesgos regulatorios. Canvas del sandbox
Martes / 13:30 - 16:30
Dise?o ágil de sandboxes Dise?o de métodos estandarizados
- Metodologías de sandboxes regulatorios
- Marcos internacionales comparados. Propuestas de métodos estandarizados (etapas, requisitos, evaluación, plan de salida)
- Simulación: comité evaluador de propuestas.
Día 3
Miércoles / 09:30 - 12:30
Evaluación de proyectos
- Evaluación de la innovación en proyectos sandbox
- Sesión F2F: conceptos generales de sandbox regulatorio.
- Estudio de caso: piloto sandbox en telecomunicaciones
- Actividad lúdica de simulación: Evaluadores de la innovación
Miércoles / 13:30 - 16:30
Dise?o de pilotos
- Dise?o de pilotos regulatorios: objetivos, KPI, riesgos, monitoreo
- Sesión F2F: Dise?o de pilotos regulatorios.
- Actividad colaborativa: dise?o de pilotos con indicadores y plan de monitoreo
- Dise?o de pilotos con herramientas visuales.
- Estudio de caso Sandbox en Inteligencia Artificial.
Día 4
Jueves / 09:30 - 12:30
Convocatorias y reforma regulatoria.
- Procesos de convocatoria: dise?o, criterios, transparencia.
- Sesión F2F: Reforma regulatoria: mecanismos alternativos, regulación adaptativa, proporcionalidad
- Análisis de casos regionales: Colombia, México, Perú
Jueves 13:30 - 16:30
Visita técnica
- Analizar la implementación de Sandbox peruano
- Visita técnica: MTC.
Jueves 19:00 - 21:00
Actividad Cultural
- Intercambio cultural
Día 5
Viernes / 09:30 - 12:30
Presentación del Proyecto Final
- Exposición grupal de integración de aprendizajes mediante propuestas de sandbox
- Presentación de proyectos grupales en los que los participantes aplican todo lo aprendido en el curso.
- Retroalimentación y reflexión
- Examen final
Viernes / 13:30 - 15:00
Ceremonia de Clausura
- Reconocimiento de logros y entrega de certificados
- Entrega de certificados y reconocimiento a los participantes por su compromiso y aprendizaje.